La semana pasada os hablé de cómo no se sostienen las teorías hoy aun aceptadas de cómo se construyeron los monumentos megalíticos, como la teoría de las rampas que quizás para monumentos menores podría ser aplicable y con probabilidad se usó, pero que desde luego no se sostiene para las pirámides y menos para la más alta construida: la de Keops, de 146 metros de altura.

De inmediato surge otro inconveniente a las rampas. No dudo que con gran esfuerzo pudieran subir bloques de 1 o 2 toneladas, pero el problema está en cómo subir los que pesaban 60 toneladas. En el artículo anterior vimos que para mover en llano piedras de ese tamaño se necesitarían unas 600 personas, calculad vosotros cuantas se deberían emplear si además se debe subir una pendiente y si es factible.
Y por supuesto está el volumen de la obra, que implicó:
- Mover 2.5 millones de bloques de entre 2 y 60 toneladas de peso. Hoy en día serían necesarios 800.000 camiones de gran tonelaje para transportarlas.
- Colocación de 27000 piedras de revestimiento.
- Realizar una base perfecta de un tamaño equivalente al de 8 campos de futbol: 53.067 m de superficie.
- Acabar una construcción de 3.5 Millones de m3 y 7 millones de Toneladas de peso.
Y todo con una perfección y rapidez que hoy en día nos costaría igualar y que con probabilidad no lográriamos, pensad lo que está costando acabar la Sagrada Familia de Barcelona.
Entonces, ¿cómo lo hicieron? Heródoto fue el primero en darnos una idea alternativa, él afirmó que los egipcios usaban máquinas para subir las piedras de una fila a otra. Éstas debían ser grúas de madera, el problema estriba en que deberían usar poleas y los egipcios no usaron la rueda hasta casi mil años después de la construcción de la Gran Pirámide. Bien, pero tú nos has dicho que ibas a darnos una teoría – me reprocharéis, y es cierto, os la debo.

¿Un alquimista, un químico del pasado fue quien ideó e hizo posible semejante maravilla? ¡No podía dar crédito! ¡Entendedme, mi corazón se desbocó ante dicha posibilidad! Pero ¿había pruebas de ello? Para el que esté interesado os adjunto la traducción que se realizó en 1988 de la estela de Famine, en la que se relata la invención de la construcción usando piedra artificial obtenida a través del procesamiento de diferentes minerales y materiales químicos involucrados en su fabricación:
(Col. 11): No es un macizo montañoso, en su zona oriental (de Elefantina) que contiene todos los minerales, todas las piedras trituradas (degradado) (agregados) adecuados para la aglomeración, todos los productos
(Col. 12) solicitada para la construcción de los templos de los dioses del Norte y del Sur, establos para animales sagrados, la pirámide del rey, todas las estatuas que se destacan en los templos y en santuarios. Además, todos estos productos químicos se encuentran en presencia de Khnum y a su alrededor.
(Col. 13) ... hay en medio del río, un lugar de relax para todos los hombres que posee minerales en sus dos lados.
(Col. 15) Aprender los nombres de los materiales pétreos que se van a encontrar. .. bekhen,
muertos (degradado) de granito, mhtbt, r'qs, uteshi-hedsh (piedra cebolla), .. . prdny, teschy. . -.
(Col. 16) Aprender los nombres de los raros minerales situados aguas arriba... oro, plata, cobre,
hierro, lapislázuli, turquesa, thnt (crisocola), jaspe, Ka-y (piedra rábano), menú, esmeralda,
temikr (piedra ajo), más aún, neshemet, ta-mehy, hemaget, ibehet, Bekes-ankh, verde
para maquillaje, antimonio negro, ocre rojo ...
(Col.18) .. . Me pareció que el dios de pie... me habló: «Yo soy Khnum, tu creador, Mis brazos están a tu alrededor, para mantener el equilibrio de su cuerpo, a
(Col. 19) salvaguardar sus extremidades. Soy quien repartió los minerales raros sobre los minerales raros... desde la
creación, nunca nadie les procesa (para piedra) para la construcción de los templos de los dioses o la reconstrucción de los templos en ruinas... »
(Col. 12) solicitada para la construcción de los templos de los dioses del Norte y del Sur, establos para animales sagrados, la pirámide del rey, todas las estatuas que se destacan en los templos y en santuarios. Además, todos estos productos químicos se encuentran en presencia de Khnum y a su alrededor.
(Col. 13) ... hay en medio del río, un lugar de relax para todos los hombres que posee minerales en sus dos lados.
(Col. 15) Aprender los nombres de los materiales pétreos que se van a encontrar. .. bekhen,
muertos (degradado) de granito, mhtbt, r'qs, uteshi-hedsh (piedra cebolla), .. . prdny, teschy. . -.
(Col. 16) Aprender los nombres de los raros minerales situados aguas arriba... oro, plata, cobre,
hierro, lapislázuli, turquesa, thnt (crisocola), jaspe, Ka-y (piedra rábano), menú, esmeralda,
temikr (piedra ajo), más aún, neshemet, ta-mehy, hemaget, ibehet, Bekes-ankh, verde
para maquillaje, antimonio negro, ocre rojo ...
(Col.18) .. . Me pareció que el dios de pie... me habló: «Yo soy Khnum, tu creador, Mis brazos están a tu alrededor, para mantener el equilibrio de su cuerpo, a
(Col. 19) salvaguardar sus extremidades. Soy quien repartió los minerales raros sobre los minerales raros... desde la
creación, nunca nadie les procesa (para piedra) para la construcción de los templos de los dioses o la reconstrucción de los templos en ruinas... »
La confirmación de que efectivamente debía ser una fórmula química llegó de la mano de Joseph Davidovich, químico del instituto geopolimérico de Paris, profesor de la Universidad de Toronto y director del Instituto de Ciencias Arqueológicas Aplicadas de Barry, en Florida.

¿Por qué hemos de tomar como verdaderas las palabras de esa tablilla? ¿Hay pruebas de esa roca artificial? – me pediréis con sensatez pruebas de lo que afirmo. Pues por increíble que os parezca, las hay. Como es fácil de entender, las piedras provenientes de una misma cantera tienen una misma composición, pues su origen geológico es compartido. Bien, el físico Klenn estudio 25 muestras de roca provenientes de la pirámide de Keops siendo los datos expuestos en el 2º congreso de egiptología, en ellos se evidenciaba que cada muestra tenía una composición diferente y que no encajaba con la de las piedras de la cantera de Tura (de donde se supone que provienen los bloques de la Gran pirámide). Era como si provinieran de canteras diferentes.
Por si no fuera suficiente, como cualquier roca de origen natural, su consistencia cabría esperar que fuese homogénea, pero las estudiadas tenían más densidad en la parte superior que en la inferior. Lo cual se confirmó con las mediciones de ondas de alta frecuencia realizadas en 1974 por científicos de las universidades de Stanford (USA) y Ainsan (El Cairo) con el fin de dibujar la estructura interna del monumento. Las ondas fueron absorbidas por las piedras en vez de atravesarlas como era esperar, lo que implicaba que la presencia de agua en la composición de la piedra era muy superior al de la piedra natural. Además la distribución de dicha agua no era homogénea: los bloques presentaban más humedad en unas partes que en otras. Todo apunta a su origen artificial.

Pero hay más pruebas, como las piedras inacabadas en las que aparecen marcas de cantería extrañas en las que la roca parece haber sido perforada como una cucharilla lo hace sobre la mantequilla y que no tienen sentido alguno. O los taladros que vimos la semana pasada con avances de corte inverosímiles y que se hacen posibles si contemplamos la posibilidad de que los egipcios conocían la forma de reblandecer la piedra.
![]() |
Muro de piedra en la fortaleza de Sacsayhuaman, con
sillares de acabados redondeados imposibles, formas
increíbles y juntas donde no cabe una hoja de papel.
|
¿Pero porque no reconocer estas evidencias? Es sencillo, al otro lado del Atlántico, las leyendas incaicas que han pasado de generación en generación hasta nuestros días hablan de que sus antepasados conocían el secreto de disolver y endurecer la piedra. De otra forma es imposible de comprender como llevaron a la escarpada cima de Machu Pichu tan ingente cantidad de piedras de un tamaño imposible, o las extrañas formas y perfecto encaje de las piedras de Sacsayhuamán que parecen fundidas o las increíbles piezas de imposible diseño de Puma punku, propias de una producción industrial y materialmente imposibles de lograr con manufactura por corte manual incluso con nuestra actual maquinaria de corte.
Sillería de Puma Punku:
|
|
|
|
|
|
Los monumentos megalíticos descomunales aparecieron al mismo tiempo en todos los continentes del planeta, con obras que no imaginamos como pudieron hacer y que ahora hay una explicación plausible. El hecho de que a lo largo de todo el mundo se usara la misma técnica de moldeado de la piedra implica un contacto entre dichas civilizaciones. Es imposible que al mismo tiempo y en lugares tan remotos se pudiera llegar a un mismo descubrimiento tan complejo como es una formula química en la que intervienen un gran número de minerales y sustancias.
Esto a su vez lleva a concluir que dichas civilizaciones debieron estar mucho más avanzadas de lo que se nos ha dicho, ya que al menos debió existir la navegación oceánica mucho antes de lo que se nos ha contado y para ello se debían tener conocimientos matemáticos y astronómicos avanzados, que a su vez implicaban… ¿Entendéis? Aceptar las evidencias implica desmontar y derribar hasta los cimientos el castillo de naipes que la ortodoxia ha creado.
Entonces, ¿con esto se resuelven todos los misterios de la antigüedad? Con esta teoría muchos tendrían una explicación sensata y no extravagante por muy oficial que sea, es verdad, pero aún quedan muchas cosas inexplicables. Dejadme que os las cuente en el próximo artículo. Solo espero que aunque sigáis sin compartir mi teoría, al menos reflexionéis sobre si es posible y real todo aquello que nos han contado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario