.comment-body { background: #FFFFFF; color: #000000; }

martes, 30 de diciembre de 2014

Fotos Presentaciones

 
 
Tras la vorágine de presentaciones de este diciembre os dejo algunas fotos de las presentaciones:
 
 
Presentación en El Corte Inglés de Castellón  (16 de Diciembre 2014)
 
 
Concierto de música clásica antes de la presentación con la soprano Ana Soria y la concertista de piano Lusi Araqelyan
 

El libro
 


Presentando el libro junto al también escritor y buen amigo José Vidal Castaño
 
 
 
 
Presentación en librería Ubik de Valencia (25 de noviembre 2014)
 
 
Firmando libros tras la presentación
 
 
Presentación en la librería María Pandora en Madrid (22 de Noviembre 2014)

 
Junto a mi editor, José Luís Muñoz
 

sábado, 13 de diciembre de 2014

¿Hay cambio climático? Causas


Como ya expuse en el artículo anterior, estoy convencido de que el cambio climático es real, que las evidencias que nos está mostrando la naturaleza del mismo son innegables. Algo se está moviendo y a bastante velocidad. El quid de la cuestión ahora es quien está provocando ese cambio, no si existe o no. ¿La humanidad y sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero? ¿Nuestra devastación sobre la naturaleza está provocando el cambio?
 
Si os he de ser sinceros yo he cambiado mi percepción sobre el fenómeno. A pesar de lo que solemos ver en la televisión y en cualquier ámbito, mover nuestro punto de vista y pasar a pensar de forma diferente sobre cualquier tema cuando descubrimos argumentos sólidos que nos rebaten nuestra postura, es lo sensato. El inmovilismo y el creer que uno por ser él mismo tiene la verdad absoluta, solo lleva al empobrecimiento personal.
 
A día de hoy, a grandes rasgos, hay dos posturas enfrentadas sobre el origen del cambio climático: Unos aseguran que es el ser humano y su irresponsabilidad quienes están acabando con el ecosistema mundial y el responsable del aumento de las temperaturas y otros, como Victor Bokov (director del Instituto Polar Abdusamatov  de la Academia de Ciencias Rusas), afirman que el fenómeno es natural y propio del ciclo de vida de La Tierra.
 
Yo creía sin ninguna duda que el ser humano era el que estaba provocando el calentamiento global. Que nuestras industrias y las emisiones de CO2 eran el origen del cambio climático. Ahora ya no estoy tan seguro. Tras analizar la situación, leer mucho y ver buena cantidad de datos actuales e históricos (muchos de ellos extraidos del analisis del hielo polar), la verdad es que no me identifico con ninguna de las dos posturas anteriores. La imagen que se me ha formado tras recapacitar y digerir mi pequeña investigación es que en efecto, el origen del calentamiento global no lo ha provocado el ser humano, simplemente nos hemos vistos inmersos en mitad de un proceso natural que se lleva produciendo durante millones de años y que se repite de forma cíclica. Pero no soy tan ingenuo como para pensar que las acciones humanas no tienen consecuencias sobre la naturaleza... Si tengo que dar mi punto de vista actual sobre los cambios que se están produciendo en el clima diría que el fenómeno es un proceso natural de La Tierra pero que está siendo acelerado y aumentado por las acciones del hombre. ¿Porque lo creo así? Creo que es el momento de exponer mis argumentos.

Quienes defienden que el ser humano es el culpable nos dicen que el principal responsable del calentamiento global es el ya famoso CO2, gas cuya presencia en la atmosfera ha aumentado de forma notable en las últimas décadas debido al uso de los combustibles fósiles como fuente de energía más que predominante en la obtención de combustible y energía. ¿Pero esto es así? Es innegable y evidente que esa emisión salvaje de CO2 se ha producido y se sigue produciendo, a principios del siglo XX existían 280 partes por millón de CO2 en la atmosfera, ahora nos acercamos a los 380... Es una diferencia enorme, creada fundamentalmente a partir de los años 80. Pero lo que yo pongo en duda es que sea la responsable del cambio climático. ¿Porque afirmo tal cosa? Solo hay que volver la mirada atrás en la geología de la tierra. Fuente: International Energy Agency, World Energy.

Durante el pleistoceno (2,5 millones - 80.000 años a.c.) se han sucedido unas once glaciaciones: globales, locales... las más conocidas son las de Riss y Wurm. Es realmente revelador como el CO2 en ninguna de ellas fue un factor relevante en el cambio climático. Se han dado descensos bruscos de la temperatura de La Tierra con el porcentaje de CO2 estable o incluso aumentando (en aquella época originado por la actividad volcánica) o lo contrario, épocas de calidez con el CO2 en la atmosfera disminuyendo, los estudios de los bloques de hielo formado en esas épocas no nos dejan lugar a dudas: en los cambios climáticos anteriores el CO2 jamás fue un factor relevante y pienso que ahora tampoco lo es. ¿Entonces? Querréis saber...

En este punto y antes de seguir avanzando, creo que he de hacer una reflexión. Con esto no quiero decir que no se deban reducir las emisiones de CO2, todo lo contrario. Soy un férreo defensor de que se deben eliminar al máximo, al igual que los combustibles fósiles y sustituir la producción energética con fuentes renovables. Pero los motivos por los que creo que debe hacerse no es por su efecto sobre el clima, si no sobre la salud. De todos es conocido como en muchas ciudades, la contaminación atmosférica de CO2 es tal que se ha de prohibir circular los coches para tratar de reducirla, ya que el CO2 en ciertos niveles de concentración es letal para el ser humano (por encima del 9%) al ser un gas asfixiante. En teoría por debajo de ese nivel no hay peligro... ¿seguro? Nadie ha realizado un estudio serio sobre qué consecuencias a largo plazo tiene para la salud el vivir inmersos en una nube permanente de CO2 (y restos de partículas producto de la combustión fósil). Yo soy químico y os puedo asegurar que nada bueno y por eso soy defensor de las energías limpias.

Pero sigamos, si el CO2 no es el responsable ¿Quién lo es? Esa misma pregunta me la hice unos dos años atrás y como no, la respuesta la tenemos en nuestras mismas narices y no éramos capaces de verla. Los científicos se afanaron en buscar causas internas para el calentamiento y se olvidaron de la más importante, la fuente principal de calor: El Sol. Parece increíble pero nadie hasta hace bien poco introdujo la variable solar en sus modelos climáticos... un incremento o disminución de la actividad solar afectará de forma inmediata al clima terrestre. Esa es y siempre ha sido la clave para los cambios climáticos, eras glaciares y épocas cálidas de la tierra: El Dios Helios.

Es evidente que la actividad solar ha aumentado año tras año, curiosamente coincidiendo con el calentamiento terrestre. La virulencia de las tormentas solares es cada vez mayor y más frecuente, la incidencia de los rayos ultravioletas y cósmicos hace que tomar el Sol en la playa cada vez sea más peligroso... Como sabréis, la órbita de La Tierra no es siempre la misma, de forma cíclica nuestra órbita respecto al Sol varía ligeramente, acercándonos o alejándonos del mismo lo que, al igual que si nos acercamos o alejamos de una hoguera, provocará que tengamos más calor o más frío.

Por lo tanto, creo que las causas del calentamiento global que en última instancia nos llevará a una nueva glaciación y de las que creo que hay pruebas sólidas son cuatro:

1) Aumento de la radicación solar: La prueba de que está aumentando es el incremento del nivel de H2SO4 en atmosfera. En épocas pre-glaciares es común que la capa de ozono varíe al recibir más impactos de rayos cósmicos y tormentas solares que provocan su ionización, el H2SO4 es el producto de esa reacción y luz de alerta del aumento de la actividad solar.

2) Variación de la incidencia de los rayos solares que hacen que las temperaturas sean cada vez más extremas: más calor en verano y más frío en invierno, haciendo que la primavera y el otoño casi no existan ¿Os suena? Este es un síntoma de que la excentricidad de La Tierra está aumentando, lo que implicará un ligero alejamiento del Sol y por tanto el inicio de una nueva era glaciar.

3) Un cambio del eje magnético de La Tierra el cual nos llevaría a un aumento de la actividad sísmica y volcánica ¿Curioso no? Otra de las evidencias de este cambio de eje magnético y de rotación lo podemos observar en como los hielos se retiran de unas zonas y aumenta en otras... el hielo en Groenlandia se está retirando, pero al norte de Siberia y en la Antártida crece...

4) Siempre que, y así lo demuestran todos los estudios geológicos, el nivel del mar aumenta es indicativo de que se acerca una era glaciar. Y como todos sabemos el nivel del mar está aumentando sin pausa.

En definitiva el cambio climático es un hecho y creo que el ser humano nada tiene que ver en él. La naturaleza sigue su camino, implacable y sin preocuparse de las necesidades o las molestias que le causa la humanidad. Nos ha tocado vivir en mitad de un cambio de ciclo terrestre del cual desconocemos su naturaleza, su alcance y en cuanto tiempo se producirá, pero que está sucediendo ya nadie lo niega. En el pasado ya se han sucedido pequeñas glaciaciones, como en la edad media, quizás lo que estemos viviendo sólo sea eso, o quizás no. No lo podemos saber, la vida de la humanidad respecto a la vida geológica de La Tierra es un minuto en un día, Gaia se mueve por ciclos de frío y calor y dentro de cada uno de ellos también encontramos más sub-ciclos. Quién sabe si nos enfrentamos a un pequeño cambio o a uno grande o si este ocurrirá en 10 o 100 años. Al final los Mayas tenían razón, un ciclo ha finalizado y comienza uno nuevo, ellos, de los que tantos se han burlado, quizás con sus conocimientos astronómicos nos hayan dado desde la antigüedad una nueva lección de humildad: "tendréis más tecnología y más medios pero no sois tan listos como os creéis".

No querría acabar este artículo sin una última reflexión: El ser humano no parece aprender la lección, Nos seguimos creyendo el centro, origen, causa y fin de todas las cosas y de nuevo la naturaleza nos baja de nuestro pedestal. Ni éramos el centro del Universo, ni del Sistema Solar ni el Astro rey giraba a nuestro alrededor y una vez más, los cambios climáticos no son por nuestra causa. Para la naturaleza somos insignificantes, una pulga en el lomo de un elefante. Creo que es hora de dejar de ser tan arrogantes.

 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Presentaciones en Diciembre


Estás son las presentaciones que haré del despertar de Helios a lo largo de este diciembre:

- Día 9, en la Casa del Libro en C/Russafa nº 11 de Valencia a las 19:00h



- Día 10, en la Biblioteca Pública de Tavernes Blanques a las 19:30h. Situada en el centrosociocultural "La Altruista" en Tavernes Blanques, C/Castelló nº 2 planta 1ª .




- Día 16, en El Corte Inglés de Castellón a las 19:30, situado en Passeig de Morella nº 1.



¿Hay cambio climático? Evidencias


Una de las grandes preguntas que han estado sobre la mesa durante los últimos años ha sido el famoso cambio climático. Su existencia o no ha desatado durante estos años, encendidos debates y graves acusaciones entre científicos, en especial desde la parte escéptica o negacionista. A los que alertaban de los peligros de nuestros actos sobre el clima se les ha tachado de locos, iluminados o como a Al Gore, de crear alarmas innecesarias con el fin de ganar dinero con el "negocio del cambio climático".
 
Yo no sé si lo que motiva a Al Gore es hacer negocios a costa del clima y del miedo o son los otros quienes quieren negarlo a toda costa porque cambiar el sistema energético les costaría miles de millones de euros... lo que si me interesa y mucho es si existe el dichoso cambio climático. Por ello trataré de analizar este fenómeno desde un punto de vista imparcial y analítico.
 
Lo primero que debemos abordar es conocer si hay cambio climático y que consecuencias acarrea para el ser humano y nuestras vidas. Para mí es más que evidente que el clima está cambiando a marchas forzadas, no hay que tener sofisticados aparatos de medición, las señales están ahí. Vamos a recordarlas:
 
1) Todos hemos oído que la temperatura de la Tierra está aumentando, eso es un hecho innegable. La tasa de calentamiento de los últimos 50 años (0.74ºC) ha sido el doble que la de los últimos 100. Si seguimos a este ritmo, en las siguientes décadas la temperatura aumentará 3ºC. Os puede parecer que no es para tanto, pero lo es y mucho. En todos los noticiarios han proclamado que éste ha sido el año más caluroso desde que se tienen registros de temperatura, pero en años anteriores también hemos ido batiendo records, es irrefutable que la temperatura está aumentando.
 
2) Otra señal evidente es el deshielo que ha sucedido en las últimas décadas. Todos hemos visto estupefactos como los glaciares sudamericanos, el hielo antártico se han ido deshaciendo iceberg tras iceberg, algunos del tamaño de una provincia española. Hemos visto a Groenlandia sin hielo en verano y cómo hasta el estrecho de Bering entre Alaska y Rusia se ha hecho transitable en la estación estival, algo inaudito en la historia de la humanidad.
 
3) Estos días, si os habéis fijado, es cuando han empezado a caer las hojas de los árboles. Es esta semana, del  24 al 30 de Noviembre, cuando la naturaleza ha determinado el inicio del otoño, cuando en verdad debería estar acabando. En Valencia Junio y Julio han sido meses extrañamente no muy calurosos y por el contrario septiembre lo ha sido y mucho. Aún retengo en mi retina con preocupación esas imágenes de todos los telediarios de gente bañándose en las Playas de Valencia.... ¡la última semana de Octubre! He rebobinado aún más atrás mi memoria y cuando tenía unos 9 años, en Noviembre hacía verdadero frío y hoy mismo he paseado a mi galgo Django en manga corta... tengo la impresión que las estaciones se han movido de fecha respecto a lo que conocí en mi juventud. Para mí éste es otro síntoma claro de que algo está cambiando.
 
4) Los fenómenos atmosféricos se están volviendo cada vez más violentos. Hay más huracanes/tifones y más violentos. Las nevadas en Europa y Estados Unidos aumentan en su virulencia. Los tornados son más devastadores, incluso los hemos visto en las costas valencianas en los últimos años o hace pocos días en Málaga... todo ello es un reflejo de que algo está cambiando en el clima, en especial en el mar.

5) Hace unas semanas, los mayores productores de CO2: EE.UU y China, que durante la última década se han negado de forma sistemática a tomar medidas respecto al cambio climático, dieron su brazo a torcer y de forma sorprendente ambos van a tomar medidas serias e inminentes al respecto.
 
¿Pero todo quedará ahí o irá a más? ¿Seguirá aumentando la temperatura? ¿Qué será lo siguiente por venir? Para responder a todas estas preguntas hemos de recurrir a los océanos y sus corrientes marinas transoceánicas, quienes son en verdad los que controlan y regulan el clima. Para explicar el fenómeno me centraré en la denominada corriente del golfo que discurre de forma circular según las manecillas del reloj por el Atlántico.
 
El clima europeo y de la costa este americana está controlado por la denominada corriente del golfo, que recoge calor de las templadas aguas del caribe, las lleva por Groenlandia y los países nórdicos, baja por Inglaterra y España para posteriormente desde África meridional alcanzar de nuevo las costas caribeñas. Este flujo continuo de agua proporciona agua caliente a Europa del Norte, atemperando como si de un radiador se tratase, las gélidas temperaturas del Norte de nuestro continente. Esta corriente, cuanto más superficial y más rápida es, consigue que las temperaturas sean más suaves en Europa. Su profundidad y su velocidad dependen de dos factores que en estos momentos se está alterando gravemente: la salinidad y la temperatura del agua.
 
El calentamiento global está haciendo que masas imponentes de agua dulce (los Icebergs) lleguen al mar, disminuyendo su velocidad, su temperatura y el coeficiente salino. Una combinación letal. En la primera fase, en la que estamos en la actualidad, notaremos que la temperatura ambiental aumentará, Tendremos inviernos más cálidos y veranos más calurosos, pero eso será solo el preludio de una glaciación (su alcance estará por ver). Cuando la corriente del golfo se pare, el Atlántico dejará de protegernos con su cálido manto de agua templada y entonces el invierno se recrudecerá y los hielos que en un primer momento parecieron perder la batalla, la ganarán. Según yo lo veo debemos estar en los últimos coletazos de la primera fase o al inicio de la segunda ¿por qué? Por una serie de señales:
 
1) De forma esporádica pero cada vez con más frecuencia, las nevadas y tormentas invernales aumentan en fuerza y potencia, solo hay que mirar las noticias de este mes sobre Nueva York o en los pasados años nevadas increíbles en Europa e incluso en España. Están en aumento.
 
2) Los glaciares argentinos parecen estar recuperando de forma inesperada los hielos, al igual que en la Antártida, aunque ese aumento no compensa la pérdida del hielo ártico.
 
Las consecuencias de todo ello son alarmantes. Un cambio de esa naturaleza cambiará por completo la faz de la Tierra tal y como la conocemos hoy en día. Pensemos que antes del final de la última glaciación la fisonomía de Europa no es tal y como la conocemos. Gran parte de lo que hoy es mar u océano era tierra firme ya que toda esa agua se acumulaba en forma de gigantescos glaciares que por ejemplo mantenían oculta bajo una capa de varios kilómetros de hielo a la isla de Manhattan. Si miráis el perfil de los continentes en Google Maps apreciaréis una franja de color azul más claro, casi toda esa zona era tierra firme.
 
El aumento de las temperatura dos grados más cambiaría de forma radical el ciclo vital de los cultivos, el régimen de lluvias... convirtiendo zonas húmedas en áridas y viceversa. Y como no, el nivel del mar aumentaría en varios metros
debido al deshielo tragándose buena parte de las zonas costeras. Recordemos que a nivel geológico la Tierra respecto a las temperaturas, se rige por un modelo en forma de Campana de Gauss, al final de un ciclo cálido las temperaturas aumentan de forma repentina para volver a descender de forma brusca. El desastre a nivel humano y ecológico sería terrible. Si tal como se prevé el calentamiento global nos lleva a una nueva glaciación, la vida en el norte de Europa y América se hará muy complicada... y la nuestra también.

Creo que no puede haber duda de que el cambio climático se está produciendo, ya casi ningún científico o estado lo niega. La discusión en estos momentos no se centra en si existe o no, sino en cuál es el origen del mismo y que medidas puede tomar el ser humano para frenarlo.  Las preguntas que se están debatiendo en estos momentos son: ¿Qué es lo que está provocando este cambio climático? ¿Nosotros? ¿Qué podemos hacer para pararlo?

En el siguiente artículo os daré mi punto de vista.

 

lunes, 17 de noviembre de 2014

Un país de podredumbre



Este artículo me ha costado escribirlo. La razón me decía que no me metiera en estos fangos pero si no soy sincero por completo y escribo sobre lo que pienso de todas las cosas creo que os falto al respeto a vosotros y a mí mismo. Y voy a ser muy crudo y muy claro en cuanto a lo que pienso que sucede en este país. Intuyo que como la mayoría de vosotros: ¡Estoy hasta las narices de tanta podredumbre!

Ya hace meses que no veo el telediario, me asquea el ver todos los días desfilar por la pantalla de la televisión un corrupto tras otro: rojos, azules, verdes, amarillos y del color que os dé la gana. Y lo peor no es verlos desfilar, es que encima nos toman por imbéciles. Lo que más me crispa los nervios es su chulería, su descaro y su absoluta falta de respeto hacia los ciudadanos que los han votado. Nos mienten, nos escupen a la cara y encima se ríen.

Pero voy a tratar de calmarme y analizar porque hemos llegado aquí. Uno podría pensar que los españoles somos corruptos por naturaleza, que somos el país del Lazarillo de Tormes y que lo llevamos en los genes. Visto lo visto uno tiende a pensar que es así, pero cuando hablas con las personas mayores, esas que la sociedad de hoy en día se las suele aparcar y no hacer caso, te das cuenta de que no.

Ellos te cuentan cómo a principio y mediados del siglo XX la palabra dada o un apretón de manos valía más que cualquier documento firmado. Perder o faltar a ese compromiso verbal equivalía a ser repudiado y a que nadie quisiese hacer trato alguno contigo. El honor tenía valor… valores, ese es el resumen de todo. Aquella sociedad los tenía muy claros y los cumplían a rajatabla, se sentían orgullosos de ellos. No estoy hablando de religión o de moral, estoy hablando de valores cívicos: de dejar sentarse en el autobús a un anciano, a una mujer embarazada, a echar una mano a tu vecino si lo necesitaba, a ser cordial y amable, a hablar con educación y respeto, a no robar…. Nuestros abuelos carecían de libertad, de dinero o de unas clases dirigentes decentes casi desde el principio de la historia, pero tenían un sentido del civismo y de comunidad con sus vecinos envidiable. Todo aquello se perdió.

¿Por qué? ¿Qué ocurrió? ¿Somos peores personas que las del resto de Europa? ¿Somos inferiores moralmente? Yo os afirmo que no. Ladrones, corruptos y golfos los hay en todas partes, desde Francia hasta Finlandia y desde Grecia hasta Estados Unidos, la diferencia es la reacción de los habitantes de esos países al mal gobierno. Aquí los corruptos nos amedrentan y agachamos la cabeza, hasta se les aplaude… asumimos una especie de fatalismo divino que hemos de soportar y contra el que no se puede hacer nada y nos auto engañamos con frases tan manidas como estúpidas con las que esos mismos corruptos nos bombardean de forma constante para tenernos sedados: “son todos iguales…”, “por lo menos hacen algo aunque roben…”

¿Por qué en España somos diferentes por ejemplo a los daneses? La primera explicación es que ellos nos llevan cuarenta años de ventaja en ser y sentirse ciudadanos, nosotros empezamos ahora a ser conscientes del significado de dicha palabra. Además, ellos, en mayor o menor medida ya han pasado por todo el proceso de podredumbre que nosotros estamos viviendo, recordemos el caso de las esterilizaciones forzosas en Suecia por parte del estado… Sí que es cierto que ellos han sabido ver el problema y vacunarse contra él mientras otros con igual tradición democrática no lo han hecho. Ese es el primer paso. Otra de las, a mi juicio, infames expresiones con las que nos lobotomizan el cerebro es la de “España es un gran país”, ¡Y un cuerno! No lo somos. ¿Un gran país tendría tal fuga de cerebros? ¿Un gran país tendría como pilares de su economía la construcción y el turismo? ¿El nivel de corrupción que tenemos? No, no lo somos, sin lugar a duda este podría ser uno de los mejores países donde vivir, pero no lo es.

Entonces ¿Por qué afirman día tras día lo magníficos que somos? Es sencillo, si nos lo creemos, ¿Por qué cambiar si todo es tan fantástico? El primer paso para la rehabilitación de un alcohólico es reconocer que lo es y nuestro primer paso debería ser reconocer que estamos muy lejos de nuestros vecinos del norte, sobre todo en calidad democrática.

Otra de las claves para llegar a este nivel de decadencia, es algo tan viejo como la humanidad: el divide y vencerás o como se conoce en nuestros días: “y tú más”. Nos han dividido en derechas e izquierdas, rojos y azules, unos acusando a los otros de lo mismo que hace uno y viceversa. Mientras los ciudadanos discutían en si tú eres de unos o de los otros, ellos, como se dice en el lenguaje de la calle: “se lo llevaban calentito”. Los unos y los otros aprovechándose que estamos enfrascados en discusiones absurdas.

No voy a detenerme en que es ser de derechas o ser de izquierdas, porque en cada país significa una cosa, hay derecha monárquica y republicana, al igual que en las izquierdas, derecha que defiende a ultranza los servicios públicos básicos: educación, sanidad… como en Canadá o todo lo contrario: estados Unidos, lo mismo que en la izquierda: En Holanda la sanidad es privada con unos y con otros… pero ese no es el tema.

La realidad es que hemos votado por encima de todo en esa clave, si se es de derechas o de izquierdas como el valor más absoluto, cuando lo principal, lo excluyente debería ser la honestidad. Si no se es decente,  si no se es implacable con la corrupción, si hay muchas palabras pero ningún hecho o directamente las palabras son mentiras, el resto ya no debería ni de importar. Los ciudadanos no deberían ni a pasar a valorar el proyecto que se les presenta. Durante demasiado tiempo nos han tenido “entretenidos” con las discusiones que les interesaban a unos pocos que tuviéramos para que mientras tanto no nos fijáramos en lo que ocurría detrás del telón de este gran teatro que ha sido este país.

Por último y no por ello menos importante, está el factor dinero. La gran mayoría de nuestros padres y abuelos en su juventud casi no han tenido de nada y ya a la madurez o la vejez, en pleno crecimiento del gran castillo de naipes que era eso que se denominó “el milagro económico español”, les ha llegado el cuerno de la abundancia. Hay un pasaje de “La venganza de Don Mendo” del genial Pedro Muñoz Seca que describe a la perfección lo que os quiero explicar. Os copio un fragmento de esta maravillosa obra en la que el marqués de Moncada le explica a don Mendo su técnica de caza:

Ha de antiguo la costumbre mi padre, el barón de Mies,

de descender de su cumbre y cazar aves con lumbre: ya sabéis vos cómo es.

En la noche más cerrada se toma un farol de hierro que tenga la luz tapada,

se coge una espada y una esquila o un cencerro, a fin de que al avanzar

el cazador importuno las aves oigan sonar la esquila y puedan pensar

que es un animal vacuno; y en medio de la penumbra

cuando al cabo se columbra que está cerca el verderol,

se alumbra, se le deslumbra con la lumbre del farol, queda el ave temblorosa,

cautelosa, recelosa, y entonces, sin embarazo, se le atiza un estacazo,

se le mata y a otra cosa.

 
Nosotros somos esa ave desconcertada por un farol y engañada con un cencerro a la cual han cazado con una estaca. Se nos cegó con lentejuelas en forma de grandes obras faraónicas, se nos las cobró a precio de joyas pero en verdad eran solo eso: lentejuelas. Espero que hayamos aprendido esta dura lección y que la próxima vez que nos pongan delante de nuestros ojos baratijas para deslumbrarnos, llevemos puestas las gafas de sol.

Es hora de despertar de esta pesadilla tal y como hicieron los países nórdicos a los que miramos muchos con envidia. Si queremos ser como los daneses, empecemos a comportarnos como ellos y a ser conscientes de los derechos y responsabilidades que conlleva el ser ciudadano. Recuperemos esa buena costumbre del pasado del honor de la palabra dada y votemos a quien votemos exijamos que se cumpla y al que no la tenga repudiémosle. Tengo esperanza en el futuro porque creo que muchos de nosotros hemos aprendido la lección y nunca más permitiremos que suceda nada ni remotamente parecido.

Recordad que si los corruptos en Dinamarca dimiten no es porque sean superiores éticamente a nosotros, sino porque si no lo hacen su partido no recibiría ni un solo voto a las siguientes elecciones. Un par de décadas aplicando este rasero y tendremos el mismo número de malversadores que ellos: casi ninguno y os aseguro que entonces si tendremos un gran país.




Recordad que podéis recibir de forma cómoda y gratuita los artículos (y solamente los artículos) que vaya publicando introduciendo vuestro correo electrónico en el campo "Sígueme por E-mail" que encontraréis en la columna de la izquierda.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Próxima presentación en Madrid, 22-11-2014



El próximo sábado 22 de Noviembre a las 20:00 horas presentaré el libro "el despertar de Helios" en la champañería-librería María Pandora, situada en la Plaza Gabriel Miró, 1 de Madrid. Durante el acto os hablaré sobre la novela, como se originó y que podréis encontrar en ella. Quien esté interesado en conocer más acerca de la misma también podrá preguntarme todo aquello que quiera. Podéis leer el primer capítulo de forma gratuita pulsando aqui.

El acceso al acto es completamente gratuito y al final del mismo habrá firma de libros.
¡Os espero!
 
Recordad que podéis recibir de forma cómoda y gratuita los artículos (y solamente los artículos) que vaya publicando introduciendo vuestro correo electrónico en el campo "Sígueme por E-mail" que encontraréis en la columna de la izquierda.

martes, 4 de noviembre de 2014

Próxima presentación en Ubik café, 25-11-2014





El próximo martes 25 de Noviembre a las 20:00 horas presentaré el libro "el despertar de Helios" en la cafetería-librería Ubik, situado en la C/Literato Azorín nº 13 de Valencia. Durante el acto os hablaré sobre la novela, como se originó  y que podréis encontrar en ella. Quien esté interesado en conocer más acerca de la misma también podrá preguntarme todo aquello que quiera. Podéis leer el primer capítulo de forma gratuita pulsando aqui.

Durante el acto también tendremos la actuación musical de la soprano lírica: Ana Soria, la pianista Lusi Araqelyan y el chelista Raúl Perez.
 
El acceso al acto es completamente gratuito y al final del mismo habrá firma de libros.
 
¡Os espero!
 
  
 
 
Recordad que podéis recibir de forma cómoda y gratuita los artículos (y solamente los artículos) que vaya publicando introduciendo vuestro correo electrónico en el campo "Sígueme por E-mail" que encontraréis en la columna de la izquierda.