.comment-body { background: #FFFFFF; color: #000000; }

viernes, 25 de marzo de 2016

¿Conspiración alien? Los comienzos

En estos artículos quiero centrarme en la denominada conspiración alien que planea sobre la humanidad desde mitad del siglo XX, pues desde hace unos cuantos años que la controversia,  que parecía haberse diluido, ha resurgido con renovada fuerza. Noticias impactantes y declaraciones de dirigentes mundiales en verdad sorprendentes han sacudido de nuevo la conciencia mundial, y justo en mitad de una gran crisis. Quizás os pueda desconcertar, pero no hay nada nuevo bajo el Sol, estas declaraciones surgen cada cierto tiempo y lo han hecho desde el final de la II Guerra Mundial. En los siguientes artículos quiero reflexionar sobre qué hay detrás de todo ello y porqué cada cierto tiempo los propios políticos sacan a la luz el controvertido expediente alien. De momento no voy a entrar directamente en si estos son reales o no, o si nos han estado visitando desde hace milenios (que lo haré), mi objetivo es analizar el cómo se trata este fenómeno desde la política y su impacto en las opiniones públicas, como se usan los casos OVNI para crear e influenciar en nuestras mentes.

Orson Wells en la retransmisión
de la Guerra de los Mundos.
No podemos negar que hay una conspiración entorno a este tema, sea de la naturaleza que sea, pues parece tener una gran influencia en las creencias de los ciudadanos y siempre funciona (sea o no su propósito) como una gran cortina de humo. Nadie puede negar su impacto en la conciencia colectiva desde que Orson Welles y su retransmisión radiofónica de "La Guerra de los Mundos" en octubre de 1938, generase una histeria colectiva de graves consecuencias. Quienes piensen que fue un hecho puntual desconocerán que Radio Quito el 12 de febrero de 1949 volvió a retransmitir una nueva adaptación con las mismas consecuencias: Pánico generalizado.

La reacción de la población mundial ante la revelación de la existencia de vida extraterrestre no es algo que se deba tomar a la ligera. Nuestras mentes han sido moldeadas desde el principio de los tiempos en una serie de creencias y valores que sustentan nuestro raciocinio de: Quienes somos, a dónde vamos y de dónde venimos. La respuesta a estas preguntas ha sido grabada a sangre y fuego en nuestro cerebro en forma de centenares de religiones, diferentes entre sí cierto, pero todas en una misma dirección. Los cambios de ese paradigma, por pequeños que hayan sido, siempre han conllevado graves consecuencias y enfrentamientos, pues apuntan a los pilares más básicos de las creencias de la mayoría de la población. Galileo y Copérnico sacudieron esos cimientos y estuvieron a punto de pagarlo muy caro, Miguel Servet no tuvo tanta suerte. La revelación de la existencia de "E.T." destruiría dogmas existenciales establecidos y crearía un pánico generalizado a lo que esos seres nos podrían hacer. Soy muy escéptico de que  la reacción de la humanidad fuera sensata y racional. Los humanos no asimilamos bien lo desconocido o diferente, la historia está plagada de ejemplos. El racismo es uno de ellos.

No sé si habrá una conspiración de ocultación sobre seres extraterrestres que nos están visitando desde tiempos inmemoriales, pero si ese hecho fuera real y yo estuviera en la piel de los dirigentes mundiales, muy probablemente no lo revelaría de inmediato. No me entendáis mal, no lo ocultaría sin más, pero si iría revelándolo gota a gota. Primero me aseguraría de quienes son esos seres y que es lo que desean de nosotros, si fuesen pacíficos debería ir "moldeando" la  conciencia global, acostumbrando poco a poco a la humanidad a que la vida extraterrestre es real y un hecho, dando tiempo a las religiones a "actualizar" sus creencias. Iría cada cierto tiempo lanzando globos sonda para comprobar la reacción de la población y por último, cuando la existencia alien fuese un hecho asumido con normalidad haría la gran revelación. Y no, no estoy pagado por el stablishment o la CIA, ¡Ya me iría bien, ya! (perdonadme la broma ;) ), sinceramente creo que es el único modo de minimizar el enorme choque cultural que significaría una noticia de semejante naturaleza. ¿Pero es ocultación OVNI o de programas militares avanzados?

Vayamos al grano y veamos con perspectiva histórica los acontecimientos, hechos y declaraciones. Creo que vistos en su conjunto y desde cierta distancia pueden ser reveladores. No me cabe duda que se nos manipula con los expedientes OVNI, lo que no tengo ya tan claro es el sentido de esa conspiración. El origen de todo está, como no podría ser de otra forma, en el caso más significativo de todos: Rosswell, donde una supuesta nave alienígena se estrelló y el ejército americano recuperó sus restos. No voy a hablar hoy del caso en sí, prometo que en un futuro lo haré en profundidad. Lo que me interesa es que con éste caso comenzó todo. No puede haber duda de que algo sucedió aquel 10 de julio de 1947 en la pequeña población de Nuevo México, sede de una gran base aérea militar. Las primeras declaraciones de los militares, recogidas por el  periódico local: Roswell Daily News eran esclarecedoras: "Las fuerzas aéreas capturan un platillo volante en un rancho de la región de Roswell". Pero se desdijeron de inmediato al día siguiente, afirmando que lo que habían capturado era un enorme globo meteorológico... ¿Qué es lo que cayó en Roswell? ¿Una nave extraterrestre o un prototipo militar de la USAF que había que ocultar a los soviéticos?

Las hipótesis que se abren son innumerables, más de las que creéis: desde un prototipo militar americano, a uno extranjero violando impunemente su espacio aéreo... y por supuesto la de una verdadera nave alien, pero en ningún caso es creíble la versión oficial del globo sonda a tenor de los numerosos testigos que existieron. Los militares ocultaron la verdadera naturaleza del objeto estrellado en Roswell, dando comienzo a la conspiración OVNI.

Hemos de ver también la perspectiva histórica del momento: El final de la II Guerra Mundial y los inicios de la guerra fría. La URSS empezaba a ser una amenaza, los americanos y rusos acaban de acceder al increíble conocimiento militar nazi y a sus científicos... ¿Logró alguna de esas potencias fabricar un Haunebu nazi, tan parecido a los OVNI's de los 50? ¿En Roswell se estrelló un prototipo americano de esa nave? ¿Era ruso? ¿O quizás incluso nazi? ¿O era una nave alienígena? Iremos analizándolo.

Lo que es una realidad es que a raíz de este acontecimiento y de forma continuada se han sucedido innumerables expedientes clasificados, olas de avistamientos, encuentros con seres extraños y declaraciones sorprendentes de todo tipo, desde presidentes, ministros de defensa, militares de alta graduación y por supuesto ciudadanos de a pie... La finalidad de las mismas y la naturaleza última del engaño los desconocemos, pero hemos de intentar averiguarlo. Eso sí, su existencia es incuestionable. Roswell fue el comienzo y merece todo un artículo o incluso dos que abordaré más adelante.

 
En definitiva las preguntas que debemos hacernos son: ¿Se nos quiere ocultar la existencia de visitantes de otros mundos? ¿De tecnología militar avanzada? ¿Es una forma de control mental a través del miedo? ¿Una tapadera para desviar la atención de temas más mundanos y que son soterrados por declaraciones sobre OVNIS? ¿Una mezcla de todo ello? Os daré mi visión sobre las respuestas a estas preguntas, pero antes, y con el artículo de la semana que viene, deberemos establecer la naturaleza de esos supuestos aliens y si han sido capaces de llegar hasta La Tierra, pues si la respuesta es un no... el resto no tiene sentido alguno.
 
 

viernes, 18 de marzo de 2016

¿Existen los extraterrestres?

Desde casi siempre el tema alien ha fascinado a la humanidad. La mitología está llena de Dioses venidos de las estrellas, de ángeles y de augurios marcados a golpe de estrellas y constelaciones. Pero nunca como hoy en día la fascinación por la existencia de vida inteligente fuera de nuestro planeta ha sido tan grande y tan controvertida. El escepticismo y el negacionismo más absoluto hasta la credulidad sin ton ni son y el ver extraterrestres en todas partes ha marcado dos posiciones antagónicas desde el fin de la II Guerra Mundial hasta casi hoy mismo. Pero ese muro insalvable parece estar desmoronándose ladrillo a ladrillo y hoy las posturas parecen ser más grises que blancas o negras, aunque persistan los talibanes en ambas partes. El mundo "alien"  levanta pasiones y arduas discusiones...


Pero nunca se ha de empezar la casa por el tejado y lo primero que tendríamos que respondernos es si existe vida extraterrestre. Tranquilos, no vais a tener que esperar para saber mi opinión. Sin duda alguna y de forma rotunda es absolutamente imposible que no exista vida fuera de este planeta. De hecho ningún científico niega ya que hay vida alienígena, y no me estoy refiriendo solo a vida bacteriana, sino incluso a seres inteligentes. El debate en la actualidad está centrado en si nos visitan o no, no en si existen. Es curioso cómo hasta hace unos pocos años quienes afirmaban tales cosas eran catalogados como poco de frikies...

El peso de la estadística matemática ha derribado el último bastión del egocentrismo humano: Solo hay vida en La Tierra.  Hace pocas décadas se afirmaba que los únicos planetas existentes eran los del sistema solar, imaginaros... Hoy todos los días se descubren alrededor de 10 planetas fuera de nuestro Sistema Solar. Por fin la razón y la lógica más pura se han impuesto en el mundo científico, lo cual no deja de ser paradójico. Para los que aún duden se han hecho los cálculos de cuantas civilizaciones extraterrestres deben existir a través de la ecuación de Drake. Antes de dar una cifra pensar que hay unas 500 mil millones de galaxias como la nuestra y que cada una de ellas contiene aproximadamente una media de 100 mil millones de estrellas y si pensamos, siendo extremadamente conservadores, que puede haber una media de 4 planetas por estrella... Mejor visualizar el número de planetas existentes:
 
200.000.000.000.000.000.000.000
 
¿Alguien en serio puede pensar que el único habitado es el nuestro? Con estos datos y calculando de forma muy restrictiva que la vida en el Universo se ha creado de forma parecida a la de La Tierra (que es mucho suponer) la cifra arrojada es que en los últimos 7 mil 500 millones de años en el universo observable han existido 819 mil millones de civilizaciones con tecnología muy parecida a la nuestra. Os podrá sonar estrambótico pero si tenemos en cuenta que la civilización humana, incluso pensando que es mucho más antigua, tiene la ridícula edad de 12.000 años... Muchas de esas culturas aliens ya habrán colapsado, algunas incluso varias veces (como los imperios humanos), algunas estarán evolucionando, otras se estarán desarrollando ahora mismo... y otras habrán sobrevivido durante milenios y nos llevarán años luz a nivel tecnológico. Creo que no hay nada más que decir. Los científicos más serios y ortodoxos, lo que aseveran es que las civilizaciones existentes hoy en día fuera de La Tierra deben de estar a miles o incluso millones de años luz de distancia y que es imposible que nos hayan detectado, pues sería como encontrar la cabeza de una aguja en una playa. ¿Eso es así? Lo desvelaremos, pero paso a paso, primero creo que deberíamos preguntarnos si existe vida en nuestro sistema solar.


Europa
La ciencia más ortodoxa afirmaba hasta hace muy poco tiempo de forma tajante, desprestigiando y tildando de charlatanes a quienes se atrevían a contradecirlos, que el Sistema Solar era un lugar yermo y sin vida a excepción de la rareza que supone nuestra amada Gaia. Hoy en día esta idea está siendo arrinconada, pues a nadie le cabe ya la menor duda de que encontraremos vida en Marte, Venus, algún satélite de Júpiter o Saturno o en incluso en el hielo del casquete polar descubierto hace poco en nuestra mismísima Luna. ¡Pero por Dios! ¡Si antes de ayer afirmaban con rotundidad que no existía agua líquida en Marte! ¡Si tan siquiera sabemos que hay viviendo en las fosas abisales de La Tierra! Con esto quiero que entendáis que si ni tan siquiera hemos visto hasta hace pocos años que había hielo en los casquetes polares de la misma Luna, que a nivel cósmico es el rellano de nuestra casa, las afirmaciones rotundas de que hay o deja de haber en Venus, Europa o Neptuno son simplemente absurdas.  Con esto quiero que huyáis de sentencias categóricas (en uno o en el sentido contrario), la soberbia impregna todos los ámbitos del ser humano cuando la realidad es que  no sabemos casi nada del Universo que nos rodea. Pero sigo, no quiero perderme en discusiones filosóficas.


Es cierto que no parece probable que exista vida inteligente comparable al ser humano en nuestro sistema solar, y esto lo podemos afirmar pues hemos enviado muchas sondas y hemos escaneado el cielo en busca de alguna señal tecnológica y no hemos hallado nada. Pero lo que no podemos afirmar, por ejemplo, es si ha existido o no una civilización inteligente en nuestro mismo sistema solar antes quizás que ni tan siquiera hubiera surgido la vida en La Tierra. Y sí, me estoy refiriendo por ejemplo a Marte. Sabemos qué hace unos 4.500 millones de años algo le ocurrió al planeta rojo, pues perdió su atmósfera y su campo magnético, pasando de ser un mundo donde fluían mares y ríos al lugar seco y árido que nos muestran las sondas. Quizás fue una gran tormenta solar, el enfriamiento de su núcleo... pero es una evidencia que colapso. No se puede descartar que Marte tuviera una civilización inteligente, ni por supuesto afirmar lo contrario, quiero que os imaginéis que lo mismo que le ocurrió a Marte le ocurriese mañana a La Tierra, ¿qué quedaría de la civilización humana, de sus construcciones, dentro de 4.500 millones de años? Solo pensar lo que queda de un imperio tan impresionante como el romano tan solo 1.800 años después de su desaparición, o de Chernóbil en tan solo unas pocas décadas... De nosotros no quedaría construcción alguna, ni ladrillo, ni plástico, ni metal pues las lluvias ácidas los corroerían. Los satélites, si suponemos que hubiesen llegado a nuestro nivel tecnológico, haría mucho tiempo que habrían caído sobre el planeta... ni tan siquiera encontraríamos evidencias de restos radioactivos después de tanto tiempo. Solo polvo. Aquí a la vuelta de la esquina ha podido haber nacido, crecido y desaparecido una civilización incluso antes de que los dinosaurios pisasen La Tierra. Quiero que entendáis en que límites de tiempo nos movemos.

Viking II
Los científicos dan ya por descontado que encontraremos vida microbiana, bacterias,  en nuestro propio sistema solar en la siguiente década. Yo voy más lejos, habiendo hielo y agua es imposible que no exista, de hecho hay experimentos realizados durante la misión Viking II que demostraron que había vida bacteriana en el propio Marte, pero se descartó aunque el experimento había pasado todos los estándares que ellos mismos habían establecido... En un meteorito llegado a La Tierra desde Marte también se hallaron compuestos químicos que solo tenían explicación por actividad microbiana... de nuevo el: "No puede ser, no puede ser" se impuso. ¿Por qué? ¿Sano escepticismo? No, pero eso lo iremos viendo, no os preocupéis.

Como podéis ver, poco a poco el gran axioma que nos decía que  en todo el Universo solo existía vida en La Tierra está desmoronándose. Pero el gran mantra de que no existe vida inteligente en el resto de nuestro Sistema Solar se mantiene. Voy a afirmar lo contrario, pues la inteligencia y conciencia no es patrimonio único de la humanidad, pues los animales no es quepa la menor duda de que son inteligentes y sí, creo profundamente que pueden haber seres vivos complejos en más de un planeta o satélite de nuestro "vecindario". Por ejemplo sabemos que hay mares de agua líquida bajo la capa de hielo de Europa (uno de los satélites de Júpiter), por lo que es un gran candidato a tener vida desarrollada. No es ninguna excentricidad imaginar a seres nadando en sus aguas tal y como existen en las fosas abisales de nuestros mares. Tampoco podemos descartar vida de algún tipo en Venus o la propia Marte, pues en la misma Tierra existen especies como cucarachas, lombrices de tierra, escorpiones... que serían capaces de  sobrevivir en mundos tan duros para la vida. Solo una exploración en superficie y bajo ella de estos planetas sería capaz de desvelarnos a estos seres. Una sola sonda paseando en un lugar tan concreto y pequeño en un planeta del tamaño de Marte difícilmente será capaz de encontrarla. Entonces, ¿a qué es debido tanto secreto? ¿Por qué tanto conservadurismo? ¿Hay conspiración entorno a la posibilidad de vida extraterrestre? La respuesta es clara y es un sí, iremos analizándolo durante estas semanas.


 

viernes, 11 de marzo de 2016

¿Quién descubrió América? La hipótesis Europea pre-cristiana.

La historia de Erik el rojo, de la que hablamos la semana pasada, es muy probable que la hayáis oído con anterioridad y muchos conozcáis que los vikingos, como ya es un hecho confirmado, llegaron a América 500 años antes de Colón. Ya es menos conocida la hipótesis de que una amalgama de cartagineses, celtiberos y baleares llegaron a las costas americanas en el siglo II antes de Cristo. Sí, parece inverosímil y en un principio tal afirmación parece no merecer que perdamos un solo minuto en ella, pero solo os pido que no os precipitéis.
 

Recreación del antiguo puerto de Cartago
Como todos sabréis los cartagineses eran unos marinos excelentes, los mejores de su época. Gracias a su poder en el mar forjaron un vasto imperio comercial en el Mediterráneo que no tuvo rival hasta la aparición de Roma. Hay confirmación y restos arqueológicos que así lo avalan, que tuvieron puestos comerciales permanentes con las tribus africanas que ocupaban el actual Camerún, e incluso en sus escritos afirmaban que habían llegado hasta la actual ciudad del Cabo en Sudáfrica. Tampoco hay duda histórica alguna de que las tribus celtas que poblaban la actual Galicia española e incluso  las establecidas en Cornualles, Inglaterra eran aliadas de Cartago, con la cual mantenían fluidas e intensas relaciones comerciales marítimas. Y por supuesto estaban los baleares, cuyos temibles honderos eran considerados como las tropas de élite de los cartagineses y que aterrorizaron a las legiones romanas durante las tres Guerras Púnicas. Bien, con estos antecedentes quiero que entendáis que es sabido que las naves de Cartago habían navegado de forma habitual el Océano Atlántico, aunque fuese por navegación de cabotaje.
 
¿Pero eso demuestra que tuvieran capacidad de cruzar "el charco" y llegar a América? Es la respuesta que querréis que resolvamos. Las naves cartaginesas no eran peores que los dracars vikingos, por lo que sí, podrían haber navegado hasta América. Su tecnología no se puede despreciar, sirva como muestra el gigantesco y asombroso puerto de la ciudad de Cartago. Si sus naves podían alcanzar las lejanas Islas Británicas, Camerún o incluso Sudáfrica, sus barcos, sus tripulaciones y sus capitanes debían estar capacitados para llegar a América. ¿Pero lo hicieron? ¿Por qué? Las pruebas existentes no parecen demostrar que hubiese un comercio fluido entre Cartago y las costas sudamericanas, por lo que los defensores de ese contacto afirman que en verdad no fue un viaje de exploración, si no de huida.
 
Cartago perdió la guerra contra Roma en el año 146 a.c, el general de la poderosa Republica Romana: Publio Cornelio Escipión "el africano" entró en su capital y la destruyó por completo, matando a casi toda la población y esclavizando al resto. La hipótesis cartaginesa nos habla que los restos del derrotado ejercito cartaginés y parte de sus aliados: celtiberos y baleares, se negaron a aceptar a la derrota y a ser esclavizados. Al estar el mundo Mediterráneo en manos romanas por completo no les quedó más remedio que cruzar el gran océano para no regresar. ¿De dónde surge esta idea?  De nuevo nos hemos de remontar a los textos clásicos, Diodoro en su obra: Historia del mundo, afirma que los cartagineses habían encontrado tierras más allá del mundo conocido, con grandes ríos navegables y grandes montañas. Descripción geográfica que descarta que se esté refiriendo al África Central y el Golfo de Guinea. De nuevo la leyenda desafía la historia oficial ¿Pero qué hay de cierto? ¿Hay pruebas? - me preguntaréis. Aunque os parezca asombroso si las hay y para encontrarlas habremos de viajar a Perú, a una remota región andina habitada antaño por la civilización indígena llamada Chachapoyas.
 
Piedra de Ingá
Pero primero pararemos en Brasil, punto en el que la hipótesis cartaginesa nos dice que llegaron los refugiados norteafricanos. En los alrededores de la ciudad de Pessoa, en el estado de Paraíba, se encuentra un curioso monolito, llamado Ingá, en el que en una pared granítica de 23 metros de largo y 3,8 metros de alto encontramos 500 misteriosas inscripciones. Éstas nos darán la primera pista. Si observáis atentamente veréis una serie de símbolos idénticos a los existentes en el alfabeto celtibero. En las siguientes imágenes os destacaré unos ejemplos:


 
 


 


 
 
Hacha de metal hallada en Brasil, vista desde arriba.
Pero sí, quizás sea una mera casualidad. Sigamos. En el propio Brasil hay dos hechos que nos revelan que algo debió suceder. El primero nos lo desvela los conquistadores españoles en sus crónicas de exploración del Amazonas en busca del mítico dorado, en ellas nos hablan de que unas amazonas atacaron esta expedición y que para su sorpresa su tez era blanca, como la suya, lo que les sorprendió pues hasta la fecha no habían encontrado indígenas "blancos". ¿Cómo puede ser? ¿Están mintiendo los españoles. Lo dudo. Pero vayamos al segundo hecho, este más tangible y demoledor: En una localidad brasileña llamada Guapore se encontró un hacha ritual de metal cuya composición era un 61% de cobre y un 39% de Zn, aleación que por supuesto no existía en América, lo que la convierte en un objeto único. Lo más curioso es que su empuñadura de madera, de la que se ha constatado una antigüedad de 2500 años y un origen paraguayo, tiene como motivo una cabeza de toro. Representación habitual en el mundo celta y desconocida en el precolombino. Su diseño y factura creo que no dejan lugar a dudas. Juzgar vosotros mismos la foto.

Pero la hipótesis celta-cartaginesa cobra aún más fuerza cuando analizamos la civilización Chachapoya. Lo primero que llama la atención es su curiosa tez blanca, sus cabellos rubios y en algunos casos incluso pelirrojos... se podría pensar que es fruto de la mezcla con los españoles. Más lejos de la realidad, pues de nuevo las crónicas de la conquista ya muestran la sorpresa ante el aspecto de este pueblo andino. La genética de nuevo corrobora que los indígenas Chachapoyas actuales, en efecto disponen de un gen típicamente de origen celtibero, muy presente en especial en Galicia y el sur de Inglaterra.

Pero las coincidencias no acaban aquí. Los restos de Kuelap, la antigua capital chachapoya, muestran un parecido increíble con los castros celtiberos que se pueden visitar hoy en día en Galicia. No solo coinciden en la planta circular de las casas, tan habituales en el mundo celta y tan poco habituales en Iberoamérica, sino también en la técnica y forma constructiva de las mismas. Kuelap no se parece a nada de lo existente en el mundo precolombino.





Kuelap
 
 
Castro de Baroña, Galicia, España



Por supuesto las similitudes no terminan aquí. La artesanía es increíblemente parecida, coincidiendo en ornamentos y colores, los cuales nos recuerdan a las culturas mediterráneas. El parecido de los ídolos y de las estatuas parece ir más allá de la mera coincidencia, más aún si los comparamos con Gobleki Tepe o la misma Isla de Pascua. Aunque con sus peculiaridades, todas parecen disponer de las mismas influencias artísticas, como si culturas tan dispares hubieran estado conectadas en algún momento de la historia por un hilo común.


 


Estatuas e ídolos chachapoyas





Ídolos de las Islas Cícladas griegas
 
Estatua de Gobleki Tepe, Turquía.

 
Estatua en Isla de Pasuca



La arqueología ortodoxa sin duda nos dirá que es una casualidad, que a diferentes artistas se les ocurrieron los mismos patrones escultóricos. Ya sabéis que no creo en el azar si no en la causalidad. Pero no es un acto de fe el que pido, si no racional, pues dos hechos adicionales nos apuntan a que sin duda navegantes cartagineses llegaron a las costas americanas:

- De uno de ellos ya os hable en artículos anteriores, la fuente magna, hallada en unas excavaciones en Bolivia y que contiene una serie de símbolos grabados en fenicio (los cartagineses en verdad eran una facción fenicia que perdió una cruenta lucha por el poder y tuvo que refugiarse en la actual Túnez), los cuales forman un texto coherente y gramaticalmente correcto. Recordemos que en las fechas en los que este objeto fue hallado, solo unas pocas personas sabían leer a duras penas fenicio.

Honda balear
- El segundo nos atañe más directamente a los españoles, pues los chachapoyas al igual que los baleares, eran unos magníficos honderos, quizás esto fuese una mera anécdota si no fuera porque las hondas recuperadas en Perú muestran un complicado y enrevesado trenzado idéntico a las hondas mallorquinas, incluso el tipo de nudo que ata dichas trenzas es exactamente el mismo. Además, solo en esta región andina y en las Islas baleares se tiene por costumbre llevar la honda anudada a la cabeza. Para mí es una prueba irrefutable, es imposible que a dos artesanos a miles de kilómetros de distancia se les ocurriese una misma forma de tejer, anudar y transportar un arma que puede adoptar tantas formas como es una honda. De algún modo tuvo que haber algún tipo de contacto.

Mi conclusión, si atendemos además  a las leyendas incas, mayas o aztecas que nos cuentan que sus dioses vinieron del mar y que eran de tez blanca, barbados y de ropajes que muy fácilmente se asimilan a las vestimentas fenicio-cartaginesas, no puede ser otra que una amalgama de cartagineses, baleares y celtas, huyendo de la todopoderosa Roma, se adentraron en el Atlántico en busca de un nuevo hogar... y lo encontraron. ¿Entonces podemos dar por concluido el misterio? ¿Los primeros colonizadores de América llegaron alrededor del siglo II a.c? No os precipitéis, aunque os parezca mentira, Mark Holley, arqueólogo subacuático de la Universidad de Michigan, ha descubierto bajo las aguas congeladas del lago del mismo nombre (al norte de Estados Unidos lindando con Canadá), una serie de círculos concéntricos de piedra a unos 50 metros bajos las heladas aguas del lago Michigan. Dicha formación, increíblemente parecida a Stonehenge y otras construcciones idénticas en Gran Bretaña e Irlanda, sería sin duda obra humana, pues al parecer existirían una serie de grabados en ellas que representarían diversos animales, entre ellos un Mastodonte.

De verificarse dicho yacimiento esta estructura megalítica dataría de hace más de 10.000 años, pues solo entonces, antes de que comenzara el deshielo de la última glaciación, existía tierra firme donde ahora hay una gigantesca masa de agua. El mastodonte vendría a corroborar dicha fecha, pues se extinguió en esa era. De nuevo quizás América fue visitada antes de lo previsto por una cultura megalítica que quizás no fuera tan atrasada tecnológicamente como afirma la historia ortodoxa (a mí no me cabe la menor duda, pues no hay otra explicación posible para que se pudieran erigir semejantes e impresionantes monumentos prehistóricos. Como veis, es más que probable que América jamás estuviese aislada por completo del resto del mundo como se nos ha contado hasta ahora.

 


 

viernes, 4 de marzo de 2016

¿Quién descubrió América? La hipótesis china y vikinga

Para muchos es una pregunta sin sentido, pues sin duda fue Colón y más en concreto uno de sus vigías: Rodrigo de Triana, quién avistó por primera vez las tierras del continente americano. Hoy en día ya sabemos con certeza científica que no fue así, aunque Colón siempre será quién volvió a poner en contacto a ambos lados del Atlántico y cambió la historia de la humanidad. No seré yo quien niegue la increíble importancia de aquel 12 de octubre de 1492, pero hay que ser riguroso: No fue el primero.
 
Zheng He
A pocos de vosotros os sonará el nombre de Zheng He, personaje histórico real, almirante de la flota imperial china durante la dinastía Ming. También desconoceréis que existe la hipótesis de que una flota china compuesta por 28.000 hombres y comandada por He llegó a las costas americanas 70 años antes que las carabelas de Colón, en el año 1422, en concreto a las Islas Malvinas y la Patagonia argentina. La finalidad de dicha expedición sería circunvalar el mundo conocido y cobrar tributos a los pueblos que se encontrasen ¿Pero es una idea tan descabellada como se pueda pensar?

El propio Zheng He dejó en un escrito su hazaña: “Hemos navegado 100.000 li (50.000 kilómetros) de inmensas aguas, con olas heladas y enormes que subían al cielo como montañas, y hemos posado nuestros ojos en tierras bárbaras mientras nuestras velas nos llevaban hacia el poniente…”. ¿Una bravuconada del almirante? No lo creo. También sabemos con certeza que He había explorado desde el Índico hasta Somalia, incluido el golfo pérsico y que sus barcos, gigantescos comparados con las carabelas de Colón, eran más que capaces de cruzar el Atlántico. 107 de estos barcos partieron en todas las direcciones divididos en 5 flotas. Fue Hang Bo, al mando de una de ellas, quién según los escritos y crónicas chinas de la época conservadas, llegó a Argentina. Los registros también hablan de dos expediciones más, las de Zhou Man quién arribaría a la costa oeste norteamericana y la de Zhou Wen quién descubriría el Ártico, América Central y la costa este del actual Estados Unidos. Las propias crónicas nos dicen que solo 7 de las naves regresarían a Pekín.

¿Pero hay alguna prueba tangible a parte de la escrita? Dudaréis. En 2001 apareció un mapa chino datado en 1763 y en el que en caracteres chinos se advierte que es copia de mapas muchos más antiguos. En esta cartografía, verificada como auténtica, se observa todo el mapa mundi existente. Todo apunta a que la expedición de He fue real y que en efecto llegaron a América en 1922 (fecha exacta en la que sabemos que partió la expedición). Este mapa, en la actualidad en posesión del coleccionista Liu Gang, debe ser copia de los que trazó en su día la flota de Zheng He. Las inscripciones de este excepcional documento detallan las gentes de la costa occidental de América: “La piel de la raza en esta región es de un color rojo negruzco, y llevan plumas en cabezas y caderas”, también de los australianos: “La piel de un aborigen es negra. Van todos desnudos y llevan artículos de hueso a la cintura”.

Anclas de origen chino
Pero las pruebas arqueológicas no se limitan a los escritos chinos. Se han encontrado restos de naufragios chinos en las costas de California y de la mismísima Alaska. Las anclas halladas en estos pecios no dejan lugar a dudas, pues son muy características y específicas de china. Su antigüedad tampoco es discutible, la prueba del manganeso acumulado confirman que han estado sumergidas entre 500 y 1.000 años. Los primeros colonos llegados a Canadá también nos relatan que encontraron extrañas monedas agujereadas en su centro, típicas orientales. Pero donde más podemos encontrar la presencia e influencia de dicha expedición china es en Perú, dónde hay semejanzas lingüísticas entre el quechua y el chino suroriental, dónde 89 nombres peruanos que tienen un significado en chino y 118 nombres geográficos tienen su equivalente en China. La artesanía no escapa tampoco a estas semejanzas pues piezas encontradas en Campeche, son muy similares a las de la Dinastía Tang. Y por supuesto están las leyendas, los mayas hablan de una migración de gente extraña que llegó por el Pacífico. Hay demasiadas evidencias sólidas que parecen confirmar que He y su flota llegó a América en 1422.

Sabemos que los chinos no guardaron para sí dicha información y es muy probable que se realizaran copias del mismo antes de la partida de Colón en 1492. Todos somos conscientes de que el almirante sabía muy bien a donde iba cuando salió de Palos de Moguer, ahora cobraría sentido que supiera donde iba: Debía tener en su poder alguna copia del mapa mundi chino elaborado poco más de 50 años antes y que debió llegar a Europa en alguna caravana de la ruta de la seda. Quizás a manos del propio padre de Marco Polo. De confirmarse muchas piezas empezarían a encajar, incluido el misterioso Mapa de Piri Reis, aunque siempre nos quedará la duda de la exactitud de las distancias del mismo.
 
La exploración china de América es una posibilidad nada descabellada, aunque no parece que llegasen a crear colonia alguna, lo que es una certeza arqueológica es que los vikingos pisaron suelo americano antes que Colón. Ya en épocas tan tempranas como en el año 982, colonizaban Groenlandia por lo que es fácil de imaginar, sabiendo que fueron los mejores marinos que conoció Europa en muchos siglos y la escasa distancia hasta el actual Canadá, que llegaron hasta Terranova. Así lo demuestran los restos de los poblados vikingos encontrados como L'Anse aux Meadows o vasijas cuya procedencia es claramente de origen nórdico. Incluso la genética confirma su presencia en Norteamérica pues el gen  C1e (mitocondrial y por tanto de origen femenino), típico de los amerindios, ha sido hallado en 4 familias islandesas de las que hay certeza  de la no existencia de matrimonios con foráneos de la isla posteriores al siglo XVII, por lo que en tiempos anteriores alguna mujer nativa americana debió llegar a Islandia, confirmando así que llegaron antes que Colón.
 
Recreación del asentamiento vikingo
en Teranova, Canadá
Quiero detenerme en este punto, pues dos de las más importantes sagas vikingas, escritas sobre el siglo XII: La de Erik el Rojo y la de los Groenlandeses, afirmaban que en el siglo X se habían descubierto tierras más allá de Groenlandia a las que bautizaron como Vinland (tierra de vino), Helluland (tierra de las piedras planas) y Markland (tierra de bosques) de las sagas vikingas. El descubrimiento lo habría realizado Bjarni Herjólfsson, un mercader que habría perdido el rumbo llegando a Groenlandia y acabado en Terranova. Más tarde, Leif Eriksson, al escuchar la historia de Bjarni se habría embarcado en la exploración de dichas tierras fundando la primera colonia europea en América: Liefbumbir. Unos 100 años antes de que Colón llegase a la isla de San Salvador (Guanahani para los nativos) en Bahamas, Groenlandia y las colonias americanas fueron abandonadas. Como os podéis imaginar la ciencia oficial hasta hace escasamente una década tildaba estas sagas nórdicas como pura inventiva o mitología sin fundamento y por supuesto se burlaba o desprestigiaba a quién osase a afirmar lo contrario. Con esto quiero que entendáis que tras el mito siempre parece revelarse una verdad oculta, más o menos adornada pero real al fin y al cabo.
 
Entonces fueron los vikingos, caso resuelto - pensaréis. No es tan sencillo, la historia de la llegada de exploradores a América parece remontarse mucho más atrás del tiempo de lo que pensáis. Pero eso ya será la semana que viene. 


viernes, 26 de febrero de 2016

Las calaveras de cristal

Para los que desconozcáis de su existencia, sabed que las calaveras de cristal son de los objetos arqueológicos más controvertidos que existen en la actualidad. Y sí, son muy reales y auténticas, tan es así que dos de ellas están expuestas en el British Museum, en el Museo Etnográfico de París o en el Instituto Smithsoniano. Como cabría esperar la polémica sobre estos objetos reside en su antigüedad y origen. Estos enigmáticos objetos aparecen en una gran diversidad de formas y tamaños, desde cráneos muy pequeños hasta el más grande de tamaño natural (38 cm de altura y 14 Kg de peso. En cuanto a su composición, en efecto y como muchos habréis supuesto correctamente, estos objetos han sido analizados bajo la técnica del microscopio electrónico y se ha determinado que están hechos de Cristal de Roca proveniente de Brasil o Mozambique.
 

Calavera del British Museum
Según sus descubridores estos objetos tendrían un origen mesoamericano, que en un principio
parecería estar apoyado con el descubrimiento del lugar de procedencia del material en que fueron fabricadas: Brasil, pero no todo es tan sencillo, pues  en las leyendas precolombinas no aparece mención alguna  de objetos de esta naturaleza. De hecho los análisis científicos parecen indicar que fueron talladas por los artesanos alemanes de la ciudad de Idar-Oberstein a finales del XIX, pues eran famosos por sus objetos trabajados en cristal importado de Sudamérica. ¿Fin de la historia? Como os imaginaréis no todo es tan sencillo. La datación se ha realizado en función de la técnica de tallado, solo existente alrededor de 1850 y en el creciente interés por el arte precolombino en dicha época, que llevó a muchos a falsificar piezas arqueológicas. De hecho, así son mostradas estas calaveras en los museos que mencione con anterioridad... lo que me hace preguntar, si son falsas ¿Por qué no las retiran?
 
Sus descubridores afirman lo contrario a la ortodoxia, que su origen es precolombino. ¿Son entonces falsificadores y buscavidas quienes las hicieron conocidas al gran público? Averigüemos un poco más de estos personajes. El arqueólogo Michael E. Smith aseguró haber descubierto un pequeño cráneo de cristal en las excavaciones llevadas a cabo en el Valle de México D.C. La ciencia oficial nos indica que ese descubrimiento no tiene trazabilidad y rigor... ¿Smith estaba buscando notoriedad y financiación? ¿O estamos ante otro caso de desprestigiar y echar por tierra el descubrimiento de Oopart's incómodos que no encajan en el relato oficial de la historia y que tantas veces hemos visto, como ocurrió con el Hombre de Orce? Ninguna de las dos opciones me parece descabellada en vista de los acontecimientos pasados y presentes. Pero sigamos.
 

Eugène Boban
Uno de los grandes descubridores de calaveras de cristal fue Eugène Boban, uno de los principales comerciantes de arte precolombino. Él afirmaba que sus "hallazgos" eran auténticos, pero la existencia de un extenso mercado de falsificaciones de restos arqueológicos que movía gran cantidad de dinero, pone en entredicho sus descubrimientos y por tanto el origen de las calaveras. La más famosa de estas enigmáticas piezas es la descubierta en 1924 por Anna Le Guillon Mitchell-Hedges: El cráneo de cristal de Lubaantún, un yacimiento arqueológico en Belice. ¿Dónde está el problema? Que Anna no documentó el descubrimiento ni hay mención alguna a su presencia en las excavaciones ni registro alguno de que fuese hallado resto alguno de cristal. ¿Entonces son falsas? ¿Son piezas históricas del XIX? No es todo tan sencillo. Es cierto que en algunas de las calaveras se han encontrado, tras estudios minuciosos por instituciones de prestigio como el Smithsoniano, marcas de tallado de herramientas metálicas y de lijado mecánico por abrasión que podrían apuntar a que fueron realizadas en el siglo XIX... Pero en la década de 1970 el cráneo de Lubaantún fue inspeccionado por el restaurador independiente Frank Dorland quién no encontró en este cráneo en concreto marca de herramientas y que su tallado-pulido parecía haber sido logrado por abrasión por arena y que su antigüedad podría datar de unos 12.000 años. De nuevo la cifra mágica: El 10.000 a.c.
 
Calavera de cristal expuesta en
el Museo del Muelle Branley, París
Entonces, ¿son falsas? ¿Son auténticas? La verdad es que la falta de documentación sobre su origen para la mayoría de ellas pone muchas sombras sobre su autenticidad, aunque es cierto que el rigor científico no predominaba en las excavaciones de finales del XIX o principios del XX, pues se estaba más cerca de los saqueadores científicos que del actual método arqueológico. En cuanto su antigüedad no podemos afirmar nada, pues la datación del XIX está basada exclusivamente en que es en esa fecha cuando aparecieron las técnicas de corte que permitirían hacerlas... a excepción del cráneo de Lubaantún, que es la pieza que hace que ponga en tela de juicio la versión oficial. Aquí vosotros y con estos datos sois los que debéis decidir que pensar al respecto, yo os confieso que cambio de una postura a otra y no llego a decidirme si es una pieza relativamente moderna o es una obra de arte fabricada en la antigüedad por una civilización más avanzada de lo que creíamos.
 

Nanocristal de almacenamiento de datos 5D
Entorno a estas piezas también existen mitos, como por ejemplo que su temperatura es constante y entorno a los 21° C o que tienen propiedades especiales y extrañas. El propio Dorland, quién afirma su antigüedad de doce siglos afirma que no presentan propiedad especial alguna más allá de las que puede presentar el cuarzo, material del que están fabricadas. Otro de los mitos que se han creado alrededor es que existen 13 de estas las claveras de cristal y que actuarían como inmensos discos duros donde se guardarían todos los datos de una civilización perdida. Esto que podría parecer tan peregrino parece no serlo tanto tras un avance tecnológico que se ha hecho público esta semana y que ha motivado este artículo: La creación de un sistema de archivos de datos óptico 5D en un cristal nanoestructurado. La información se guardaría en cinco dimensiones mediante grabación laser y con propiedades increíbles,  estabilidad térmica de hasta 1.000 °C y una vida útil prácticamente ilimitada: Unos 13.800 millones de años a una temperatura de 190º...

En un cristal que no es mayor que el de una lentilla caben 360.000 Gigas de datos. ¿Os imagináis la información que puede caber en una calavera de cristal del tamaño de un cráneo humano? Toda la existente hoy en día. Sé que es fantasear y que es muy poco probable, por no decir descabellado, que dichos objetos sean un sistema de almacenamiento en cristal de una civilización perdida... ¡Pero soy escritor! Dejadme fantasear ante la idea de encontrar el padre de todos los griales e imaginar que maravillas nos contarían dichas calaveras de ser un verdadero oopart. Es muy poco probable que lo lleven a cabo, pero sería muy interesante, al menos para mí, realizar un estudio para conocer si las calaveras de cristal son en verdad un complejo disco duro, de ese modo las descartaríamos definitivamente como un misterio de la antigüedad o confirmaríamos todo lo contrario. Hasta entonces no nos quedará más remedio de quedarnos con la duda.

 
 
 

viernes, 19 de febrero de 2016

The Hum

Nadie duda ya de que este fenómeno llamado "The Hum" es muy real e inquietante al mismo tiempo, sea lo que sea. Lo sé por propia experiencia. Hay demasiadas evidencias, grabaciones en directo, testigos... para afirmar que no existe. En YouTube podéis encontrar miles de videos en los que se ha grabado. En este artículo quiero recopilar todo lo que se sabe de él para que valoréis y juzguéis por vosotros mismos.

Para empezar hemos de centrarnos en las evidencias que tenemos encima de la mesa. Este extraño sonido se ha escuchado a lo largo de todo el mundo, tanto en zonas de costa como en el interior de las plataformas continentales, en zonas rurales y en grandes ciudades. Algunos escuchan un sonido metálico, otros (como fue mi caso) algo más parecido a un derrumbe o movimiento de rocas-tierras enorme. Otras personas no son capaces de oír nada mientras que su vecino si lo percibe (algunos estudios indican que solo 1 de cada 50 personas es capaz de oírlo), por lo que hemos de deducir que se propaga por frecuencias en el límite del espectro audible (el rango de "The Hum" oscila entre 20 y 66Hz). Su duración en el tiempo es irregular, puede durar tan solo unos segundos, unos minutos o casi media hora como en mi caso. El sonido se puede escuchar en áreas muy concretas o en zonas que abarcan decenas de kilómetros cuadrados. Todo es muy incierto, lo sé, pero lo que sí sabemos es que existe pues los dispositivos electrónicos son capaces de grabarlo.


¿Pero qué es? Los más fantasiosos aseguran que en el interior de La Tierra existe una civilización y que "The Hum" es el resultado de las actividades de esos seres intra-terrestres. Es la vibración de  las gigantescas máquinas que hacen funcionar su mundo, es lo que afirman. El mito del inframundo no es tan novedoso como podáis pensar. Julio Verne ya fantaseaba con seres humanos viviendo en el interior de La Tierra en su famosa novela: Viaje al centro de La Tierra. Incluso hubo una corriente filosófica que apuntaba en este sentido y que el misticismo nazi adoptó como una de sus verdades: La teoría de La Tierra hueca en la que un Sol más pequeño que nuestro astro rey estaría insertado en el interior y que los nazis representarían como un Sol negro, su símbolo más sagrado. Curiosamente no les faltaría cierta razón, pues la gran bola incandescente que es nuestro núcleo terrestre no deja de tener cierta similitud aunque no sea una estrella. Himmler y las SS afirmaban que la entrada a esa tierra oculta se realizaría por ambos polos y que todo el planeta estaría conectado entre sí por gigantescos túneles excavados en su interior.
 
 

Como podéis entender no puedo compartir dichas teorías, pues las evidencias científicas (a diferencia de La Luna que plantea muchos y serios interrogantes) nos indican y han dejado con bastante certeza cuál es la morfología interior de nuestro plantea. No hay indicio alguno que sostenga mínimamente dichas teorías. Además, al contrario que con otros "casos" extraños como puedan ser los círculos de las cosechas, no hay nada en la literatura antigua o en las tradiciones humanas más ancestrales que apunte a que "The Hum" ya fuera escuchado por nuestros antepasados en tiempos remotos. Parece que sea un fenómeno moderno, de hecho solo existen informes al respecto a partir de fechas tan recientes como los años 50, lo que descartaría la existencia de dicha civilización tan avanzada pues debería estar ahí centenares de miles de años y "sus ruidos" escucharse desde el principio de la historia y no es el caso.

Pero la teoría de la conspiración no termina aquí, pues otros afirman que son debidos a un experimento militar norteamericano llamado HAARP o DARPA del que se conoce su ubicación (Alaska) pero no hay certeza de su uso. Para los que no lo conozcáis, esta instalación militar plagada de enormes antenas, oficialmente es usada por la marina y fuerza aérea americanas con el fin de investigar la ionosfera, pero muchos afirman que es un arma de control climático capaz de provocar terremotos o un sistema subsónico de comunicación para los submarinos nucleares. De nuevo pongo en cuarentena esta teoría, pues creo que el origen de "The Hum" es natural.

Una de las principales hipótesis que plantea la ciencia ortodoxa para explicarlo: Son las vibraciones producidas por el desplazamiento de las placas tectónicas que son ampliadas por el mar. En parte tiene sentido pues el tipo de sonido en efecto es como si las entrañas de La Tierra retumbaran o se retorcieran. Muchos testigos afirman que el suelo vibraba a pesar de que los sismógrafos locales no registrasen actividad alguna ni incluso micro-seísmos. Bien es cierto que yo escuche este fenómeno el 24 de este enero y el 25 hubo un terremoto en la costa de Alborán ¿Coincidencia? ¿Causa-efecto? No lo sé, pero esta hipótesis de nuevo no me encaja, primero por lo que ya he explicado, en la mayoría de casos no hay esa relación y no hay movimiento tectónico alguna antes o después de escucharse pues se producen en zonas muy lejanas a las de subducción de placas.
 
Entonces, ¿no hay explicación? - Querréis saber. La hay. Una hipótesis, he de decir que desde mi punto de vista es la más inquietante de todas y más certera, parece encajar con todos los parámetros que se observan. Además de explicar parte de los graves cambios climáticos que está sufriendo el planeta. Desde la agencia científica internacional Wosco se afirma que "The Hum" es debido a la creciente actividad solar, sería el sonido provocado por las tormentas solares al golpear el campo magnético protector terrestre: La magnetósfera, la cual estaría en la actualidad debilitada. La potente actividad solar actual estaría desgarrándola y la radiación (o viento solar), antaño amortiguada, estaría "colándose" en La Tierra provocando ese estruendo conocido como "The Hum".

Ese aumento de entrada de radiación solar estaría alterando el magma bajo nuestros pies, provocando en las zonas de subducción tectónica el aumento del número y potencia de los terremotos y la amplificación de las Resonancias Schumann (Ondas de sonido energéticas que se dan en la cavidad resonante de La Tierra. Esta hipótesis explicaría todos los aspectos de este misterio y por supuesto buena parte de las causas del más que evidente cambio climático, la peligrosidad creciente de los rayos de Sol, etc, etc. No hay pruebas concluyentes y por mi parte estoy tratando de averiguar si el 24 de enero alguna tormenta solar alcanzó nuestro planeta para tratar de arrojar algo más de luz. Si obtengo algún tipo de respuesta os lo comunicaré en un comentario de esta entrada.